Esta semana hemos vivido unos días muy intensos de pádel, el turno esta vez era del circuito Premier Pádel, que disputaba la segunda prueba de la temporada nada más ni nada menos que en el Foro Itálico de Roma, escenario conocido por ser sede desde hace muchísimos años del prestigioso Masters 1000 de Roma de tenis y ahora las mejores palas de pádel del mundo se unen para dar un espectáculo sin precedentes.
El Major de Roma, tuvo la mejor final posible, como ocurriera en el primer torneo en Qatar, duelo entre las dos mejores parejas del mundo, Ale Galán y Juan Lebrón contra Paquito Navarro y Martín Di Nenno.
Al contrario que en Doha, esta vez los número 1 se llevarían el gato al agua, equilibrando la balanza, un título y una final para cada pareja, lo que demuestra lo igualado que está el circuito.
Esta prueba se disputa sólo unos días después de la resolución del WPT de Dinamarca, que terminó con el triunfo de la pareja 2, Sanyo Gutiérrez y Agustín Tapia.
Por todo ello y la simultaneidad de los dos circuitos, WPT sigue en pie de guerra contra los organizadores de Premier Padel, además de contra los jugadores, alegando contrato de excluisivad y competencia desleal.
Por ello, esta semana ha dado un paso más y ha informado este viernes que presenta una demanda tanto contra la Federación Internacional de Pádel (FIP), como contra Qatar Sports (organizadores de Premier) y también contra la Asociación de Jugadores por competencia desleal.
Entre los puntos más destacados del polémico comunicado destacan dos por encima de todos:
- “Excluírlos del mercado para sustitirlos por Premier Padel”, WPT sostiene que los demandados actúan de forma concertada para acabar con ellos, acusando a la FIP además, que no actúa con su papel de organismo regulador de la competición sin ánimo de lucro, acusándole de tener intereses económicos. En varios puntos del comunicado destaca que se produce competencia desleal, boicoteando el desarrollo de WPT, impidiendo a los jugadores cumplir el contrato.
- “Realizar torneos a pérdida”, en un mercado libre de competencia, realizar ventas o organizar torneos a pérdida es ilegal, ya que ello puede producir el hundimiento de la competencia, y ya con monopolio obtener una mayor fuente de ingresos. WPT sostiene que Premier Padel está haciéndolo, y esto es debido a las grandes sumas de dinero que están otorgando a los jugadores, además de unos gastos organizativos muy elevados.
Con estas razones, World Padel Tour lo que pide es que con inmediatez, como medida cautelar, se cese con las prácticas anteriormente mencionadas, y que los jugadores con contrato en vigor con WPT, que son más del 90% del cuadro, dejen de intervenir en el circuito Premier Padel.
No tendremos que esperar mucho para que veamos si se aplican o no estas medidas cautelares, ya que según el comunicado, el Juzgado nº15 de Madrid evaluará si es necesaria la concesión o no de dichas medidas, por tanto, en dos días sabremos si por el momento, los jugadores pueden o no compatibilizar los dos circuitos.
También cabe destacar, que esta demanda no está reñida con la anterior impuesta por WPT, en la que por incumplimiento de contrato, reclamaba tanto a QSI como a los jugadores, por romper la cláusula de exclusividad, 25 millones de euros por daños y perjuicios.
Esta noticia se producía en pleno desarrollo del torneo en Roma, y minutos después del comunicado de WPT, preguntaban en la rueda de prensa nada más ni nada menos que al número 1 del mundo Ale Galán, sobre la situación.
“¿Una demanda nueva? Acabo de terminar de jugar, todavía tengo la camiseta sudada. Seguro que es broma. Pero no da gracia estas noticias, claro” eran las declaraciones de Galán, incrédulo ante la situación.
Estas declaraciones tienen importancia, ya que Galán no solo es número 1 del ránking WPT sino que también es el presidente de la Asociación de Jugadores Profesionales, la cual también ha sido demandada.
Sobre este doble papel también fue preguntado, si era compatible luchar por el número 1 con la responsabilidad que conlleva ser el presidente de la asociación, a lo que Galán respondió: “En todo este tiempo hemos ido aprendiendo a lidiar con eso. Pero claro que cansa. Sé que ahora debo concentrarme únicamente en jugar porque hay un equipo de trabajo que se encargada de todo, pero sí que tuve que aprender a gestionar todo”
En definitiva, estos próximos días veremos lo que pasa con estas demandas y si prosperan o no, esperemos que esto no repercuta en lo que queremos todos, disfrutar del espectáculo del pádel, bien sea con un circuito, con otro o con los dos simultáneamente, pero esperamos que el espectador no sea el perjudicado de esta disputa.