Resultados World Pádel Tour Danish 2022

Ya ha terminado el WPT y es momento de analizar las rondas finales y sus resultados, un WPT en el que no hubo demasiadas sorpresas tanto en el cuadro masculino como en el femenino hasta la ronda de cuartos.

En ambos cuadros, las principales palas de pádel favoritas, es decir, las ocho primeras cabezas de serie, llegaron vivos a cuartos de final, ninguna sorpresa, algo que llama la atención, con la igualdad que hay en el circuito actualmente.

No obstante, llegados a esta ronda sí que hubo sorpresas, unas sorpresas relativas, ya que estamos hablando de las mejores palas del mundo, pero siempre llama la atención ver caer a los mejores.

En este sentido, en el cuadro masculino, se produjo la caída de los número 1, Juan Lebrón y Ale Galán, cayeron ante Maxi Sánchez y Lucho Capra. Nadie duda de la experiencia de Maxi y el talento de Capra, pero sin duda, fue un resultado sorprendente, además por el tanteo, 6-4 y 6-2 para dejar fuera a los principales favoritos.

Fue un partido más igualado de lo que dice el marcador, en los que la consistencia en el revés de Maxi Sánchez y el juego ofensivo de Lucho, desarbolaron a los número 1, marcando la diferencia sobre todo en los puntos de oro, que cayeron todos para el lado de la pareja argentina.

Los cuartos de final no iban a defraudar tampoco en la parte baja del cuadro, en la que Fede Chingotto y Juan Tello, pudieron en un apretadísimo duelo a tres sets, con la pareja 2, Paquito Navarro y Martín Di Nenno.

En un duelo que se ha producido en muchas ocasiones esta temporada, esta vez se produjo la remontada, ya que el primer set fue para los favoritos 6-2, pero el gato y el ratón le dieron la vuelta para llevarse el duelo.

Las semifinales estaban servidas, Maxi y Lucho se enfrentarían a Franco Stupacuk y Pablo Lima, un duelo con morbo también por producirse el reencuentro entre Maxi y Pablo, que habían empezado juntos la temporada.

El duelo se lo llevaría la versión 2-0 de Lucho y Maxi por 7-5, 4-6 y 7-5, en un encuentro no apto para cardiacos.

La otra semifinal sería más rápida, y Sanyo Gutiérrez-Agustín Tapia vencerían por 6-3 y 6-2 a Chingotto-Tello.

La final estaba servida, un duelo por todo lo alto e inédito hasta la fecha, el cual no defraudaría, dos parejas que están entre las mejores del mundo, que querían aprovechar la ausencia de las dos favoritas en esta final para llevarse el primer torneo disputado en Dinamarca.

El primer set empezaría con muchísima intensidad, con ambas parejas tratando de imponer su juego en el 20×10 danés, eran Sanyo-Tapia los primeros en distanciarse en el marcador, con un break tempranero en el tercer juego del partido, sin embargo, con 5-4 y saque para cerrar el set, llegaría la reacción de Maxi Lucho, que no solo empatarían a 5 sino que volverían a romper para llevarse el set por 7-5.

El segundo set seguiría la dinámica del primero, con un break al inicio de Sanyo-Tapia, que se vería igualado por Maxi-Lucho.

Sin embargo, esta vez serían Sanyo-Tapia quien se llevarían el gato al agua, y empatarían el encuentro con un idéntico resultado que el primer set, 7-5.

El tercer y definitivo set estaba servido, aunque el guion de este sería bien diferente a los dos anteriores, Sanyo y Tapia, aupados por la victoria en el segundo, no dieron respiro a sus rivales y le endosaron un “rosco”, 5-7, 7-5 y 6-0 para llevarse el título a casa.

Triunfo muy importante para la dupla argentina, que le permite acercarse a los dos puestos de arriba y luchar por el número 1, y también gran resultado para Maxi y Lucho, que con este juego, sin duda, aspiran a todo esta temporada.

En cuanto al torneo femenino, la final era una gran oportunidad de ver un duelo inédito en el circuito, la pareja de circunstancias Mapi Sánchez Alayeto y Sofía Araújo, una pareja formada tras la lesión de Majo, llegaba a la final ante las jóvenes pero ya curtidas en mil batallas en el circuito femenino, Marta Ortega y Bea González.

Dos jugadoras más veteranas se enfrentaban al presente y futuro del pádel femenino, y serían estas dos últimas las que se llevaran el duelo, un partido marcado por el control desde el drive de la doctora Marta Ortega y el juego explosivo en el revés de Bea González.

Un terremoto de pádel que ni Mapi ni Sofía pudieron parar, por mucho que lo intentaron y pelearon hasta el final, llevándose Marta y Bea el título por 6-2 y 6-4, tras una hora y cuarenta minutos de duelo.

En resumen, gran torneo disputado en un cónclave especial como Dinamarca, próxima parada y cambio de circuito, en este caso, ya estamos preparados para la disputa del Premier Padel de Roma, en el que el foro itálico romano, mismo lugar de la disputa del clásico Masters 1000 de Roma de tenis, espera a un nuevo ganador.

Related posts

Leave a Comment