Una de las dudas que tienen los jugadores principiantes a la hora de empezar a practicar el pádel es el tema de la posición en la pista. El pádel es un deporte que varía mucho en función de si jugamos en el lado de la derecha o drive o si por el contrario jugamos en el lado del revés, desde Pádel Ibérico vamos a sacaros de dudas con este artículo.
El adaptarte mejor a una u otra posición depende de muchas circunstancias tanto personales como de capacidades o adaptaciones de la pareja, y aquí vamos a tratar de analizar los puntos clave.
Cuando entramos por primera vez en pista no hay mucho problema, entramos a pelotear y donde empecemos pues ahí jugamos, es cuando vamos teniendo un cierto nivel cuando realmente hay que pararse a pensar qué lado se adapta mejor a nuestras capacidades o si suelo jugar siempre con la misma pareja, qué combinación nos beneficia más.
En el pádel clásico existe una visión que ha perdurado durante muchísimos años, y es que el jugador de revés es un jugador más agresivo y más veloz, en definitiva tiene que atacar mejor y definir el punto, ya que tiene mayor capacidad de acción yendo a las bolas del centro de derecha, además de poder hacer más daño con el remate. Asimismo, por tema de puntuación, las bolas más clave, sobre todo al resto, recaerán sobre el jugador de revés, así que ante la duda de donde jugar, debería jugar el jugador de más nivel de los dos.
El jugador de derecha clásico, por el contrario, es el tipo de jugador que prepara el punto, que defiende todas, y que tácticamente maneja el partido. Su misión es no fallar bolas y dejar que sea el jugador de revés quien defina el punto. Míticos jugadores de derecha como Mati Díaz, Cristian Gutiérrez o Gaby Reca, cumplen a la perfección estos requisitos.
Esta configuración clásica es la que tienen algunas parejas top dentro de los jugadores profesionales actualmente, como puede ser el caso de la dupla que más tiempo lleva en la élite junta el gato y el ratón, Juan Tello y Fede Chingotto, donde Tello, con su altura y su facilidad para definir, es perfectamente acompañado por un Chingotto al que aún no se le recuerda fallar una bandeja.
Paquito Navarro y Martín Di Nenno también es una pareja que lucha por el número 1 del mundo y que tiene un esquema clásico de juego, o Agustín Tapia – Sanyo Gutiérrez, aunque en el caso de Sanyo sea más difícil de catalogar como jugador defensivo, ya que es capaz de ganar el punto desde cualquier posición.
Otro de los condicionantes a la hora de elegir el lado es la mano dominante, en el caso de ser zurdo, estás “obligado” a jugar en el lado del drive, ya que, junto a un diestro, sería una combinación perfecta, ya que los dos jugadores irían al centro de derecha, y sería como jugar con dos jugadores de revés, con las posibilidades que le otorga ello a una pareja, sobre todo en el plano ofensivo.
La pareja 16 años número 1, Fernando Belasteguín y Juan Martín Díaz, tenía estas características, y formaron esa dupla invencible durante muchos años, gracias a la capacidad defensiva y de competición de Bela desde el revés y la magia en el ataque de JMD en el lado de la derecha. Sus míticos competidores Lima y Mieres, también eran zurdo y diestro respectivamente.
También existe la posibilidad de juntar a dos zurdos en el mismo lado de la pista, hecho que se produce en pocas ocasiones, debido a que hay menos zurdos y a que estos son muy cotizados por los jugadores diestros, no obstante, hubo una pareja que durante un tiempo estuvo disputando partidos de WPT con buenos resultados, Nacho Gadea y Juan Cruz Belluatti.
Volviendo a hablar de dos jugadores diestros, en la actualidad, cada vez está más difusa esa separación clásica de roles entre los jugadores de derecha y de revés, en un pádel cada vez más rápido y vertiginoso, los jugadores deben ser capaces de ganar puntos, atacar, defender, rematar, y hacer de todo desde los dos lados de la pista.
Ejemplo de ello son los número 1, dos jugadores que han desarrollado su carrera en el lado del revés, pero con la fantástica adaptación de Juan Lebrón al drive, además de la polivalencia de ambos y la facilidad de jugar a ambos lados de la pista, generan una infinidad de situaciones favorables a la hora de atacar, y es por ello que dominan el pádel actualmente.
Ponemos de ejemplo todas estas parejas para que el jugador se haga una idea de en qué lado jugar, no obstante, lo que recomendamos desde aquí es tratar de jugar y entrenar en los dos lados de juego, no sólo para hacerte más completo como jugador, sino para abrirte un abanico de posibilidades mayor a la hora de buscar tu compañero ideal.